Preguntas incomodas sobre sostenibilidad

¿Cómo aplicas la sostenibilidad en tu empresa? Delante de esta pregunta quizá has sentido un sudor frío recorriendo tu espalda, un agujero negro se ha abierto dentro de tu mente, empiezas a enredarte con diferentes explicaciones y al final te das cuenta que no has convencido tu interlocutor. Casi que hubieras preferido que te preguntasen por los beneficios anuales, ¡este dato sí que lo tienes claro!

Las tendencias muestran que los consumidores ya son más conscientes que los empresarios y están más bien preparados en temas de sostenibilidad. Saben hacer preguntas incómodas y algunos no se quedan contentos sólo con enseñarles el distintivo de una certificación. Es por eso, que para la próxima vez que te encuentres delante de una pregunta de este tipo, puedas responderla con total seguridad.

Lo que realmente te puede ayudar es tener claro qué objetivos trazaran el camino hacia la sostenibilidad empresarial con los cuales podrás medir las acciones que crean impactos positivos. Para ello, es importante tener un plan de sostenibilidad que además te será útil para poner orden a los procesos y entender la cadena de valor. Siempre teniendo en cuenta las tres patas de la sostenibilidad: la económica, la social y la ambiental.

Una manera fácil de empezar a marcar el camino es pensando en quién son tus grupos de interés. Por ejemplo, si eres un alojamiento, tendrías: los clientes, los proveedores, los trabajadores, … seguro que se te ocurre alguno más. Una vez detectados, piensa en cómo te pueden ayudar a crear impactos positivos para ser más sostenible. Uno de muy fácil es buscar proveedores que te ofrezcan productos km0. ¿Qué acción podrías hacer con tus trabajadores para mejorar la sostenibilidad? Este reto te lo dejamos para ti.

De esta manera, todas las acciones que surjan del análisis anterior las puedes convertir en objetivos medibles. Siguiendo con el mismo ejemplo, un buen objetivo sería que de aquí 1 año el 90% de los productos que ofreces en el desayuno provengan de productores locales. Ahora solo queda desglosar este objetivo en acciones concretas y saber cómo comunicarlo. Así, cuando un cliente te pregunte “¿Cómo aplicas la sostenibilidad en tu alojamiento?”, ya le puedes explicar que estás trabajando para ofrecer un desayuno km0 y que mañana podrá probar la mermelada que producen “Pedro y Carme que tienen árboles frutales muy cerca de aquí”.

En definitiva, trazar el camino sostenible para tu empresa te aporta los siguientes beneficios:

  • Conectas con tus clientes a través de una comunicación cuidadosa que ayuda a fidelizarlos.
  • Mejoras la relación con tus proveedores y trabajadores.
  • Reduces los riesgos relacionados con el entorno y tiene una empresa más resiliente.
  • Ofreces un servicio o producto de más calidad.
  • Mejoras la reputación de tu empresa.
  • Creas impactos positivos que mejoran tu entorno.

Si estás dispuesto a trazar este camino, desde el COAMB te podemos ayudar a llevar a cabo tus objetivos en sostenibilidad. Contacta con nosotros a través de este enlace.